¿Cuánto tardan en degradarse los
materiales?
Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de refresco o
de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210
micrones de espesor de aluminio recubierto de barniz y de estaño. A la
intemperie, hace falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra
totalmente.
Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del
oxígeno, en un material superduro que luego empieza a resquebrajarse hasta
desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas,
azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi no deja rastros.
Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al
aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas,
duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un
material duro de degradar: los microorganismos no tienen mecanismos para
atacarlos.
Los zapatillas están compuestos por cuero, tela, goma y, en algunos casos, espumas
sintéticas. Por eso tienen varias etapas de degradación. Lo primero que
desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no puede ser degradado:
sólo se reduce.
l a 2 años
l a 2 años
Bajo los rayos del sol, una colilla con filtro puede demorar hasta dos años en
desaparecer. El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo,
acostumbradas a combatir materia orgánica, no pueden atacarla de entrada. Si
cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero más contaminante.
La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy
resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para
los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla.
Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%.
la aleación metálica que forma las tapitas de botellas puede parecer candidata
a una degradación rápida porque tiene poco espesor. Pero no es así. Primero se
oxidan y poco a poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta
dispersarse.
Los
disketes se encuentran formados por plástico y metal en su exterior. Su
interior cuenta con una delgada película magnética. Todos estos materiales son
difíciles de degradar de manera natural.
Fuentes:
www.uaz.edu.mx/semarnat/cuanto_tarda.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario