Translate

viernes, 26 de junio de 2015

Contaminación del suelo, reflexiion y concientización.





Contaminación del suelo
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad.
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biotaedáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de ésta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
 
Principales Agentes Contaminantes del suelo
La contaminación del suelo es el resultado de la deposición final sin tratamientos previos de una cantidad increíble de sustancias contaminantes, además de los químicos utilizados en otras tareas que también terminan en el sustrato de la tierra

Plaguicidas
Cada vez más utilizados para el control de
plagas de una industria competitiva y creciente como la agrícola, los productores echan mano de productos químicos cada vez más peligrosos para la tarea, dentro de las ramas existentes: insecticidas, herbicidas y fungicidas.
Representan el primer agente contaminante del suelo, no solo por afectarlo directamente, sino que además extermina tanto a la plaga como a otras especies, generando un desequilibrio ambiental, y contaminando además la producción alimenticia.

Minería 
Las aguas de relave producidas en la actividad minera depositan en el suelo grandes cantidades de elementos químicos como el mercurio (Hg), arsénico (As), plomo (Pb), cadmio (Cd), cobre (Cu), entre otros.
Todos estos elementos productos de diferentes industrias, como la del papel, la del cloro, la volcánica, la del cemento o directamente la minera…produce graves problemas en la población.
Disminución de coeficiente y deficiencia mental en niños, alteración del sistema nervioso y renal, cáncer de pulmón, corazón y piel en adultos.

Basura
La gran generación de desperdicios diarios representa uno de los agentes contaminantes del suelo más alarmantes, sobre todo cuando se elimina sin ningún tipo de criterio medioambiental.
La basura orgánica arrojada al aire libre sin tratamiento se fermenta, generando gases tóxicos y mal olor, además de sustancias que pueden filtrarse en suelos permeables, contaminando no solo ese sector, sino además las aguas superficiales y subterráneas, repercutiendo en las cadenas alimenticias.


Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación_del_suelo y principalesagentesc.blogspot.com/.../principales-agentes-contaminantes

 

jueves, 25 de junio de 2015

                Contaminación del Agua

La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana.
Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava.
 
Principales contaminantes
Industria
Los contaminantes industriales son también una fuente importante de contaminación del agua. Las compañías y las empresas que procesan productos químicos y productos nocivos a menudo permiten que el agua contaminada fluya de vuelta a los ríos y arroyos. Un ejemplo muy perjudicial son las plantas de energía nuclear, las cuales bombean el agua irradiada en los lagos y ríos cerca de las instalaciones.
Residuos sólidos
El uso continuado de los residuos sólidos, tales como papeles y plásticos, es una de las adiciones más perjudiciales al suministro de agua. Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales no están preparadas para manejar el volumen de estos productos que se colocan en el sistema de agua. 
 Productos de limpieza
Los detergentes y los productos químicos del hogar son cada vez más peligrosos para el sistema de agua estadounidense. Provienen de las máquinas de lavandería y se tiran por el desagüe. Los productos farmacéuticos son también peligrosos. De acuerdo con Associated Press, casi el 40 por ciento del agua en los Estados Unidos está contaminada.
Carreteras
Los sistemas de drenaje en las carreteras también son una fuente importante de contaminación del agua. La lluvia cae en las carreteras y limpia el aceite y el escape de los vehículos del pavimento y los vuelca en el sistema de agua.
Granjas

Las granjas de todo el país también son perjudiciales para el suministro de agua. Los pesticidas y fertilizantes compuestos, así como las hormonas y antibióticos para el ganado desembocan naturalmente en la tierra.
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación_hídrica  y www.ehowenespanol.com › Cultura y ciencia
                     Regla de las 3 erres

La prevención de la contaminación o control de entrada de contaminación, es una solución de producción, que reduce o elimina la producción de contaminantes, a menudo cambiando compuestos químicos o utilizando procesos menos perjudiciales. 
La contaminación se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro “erres” de la utilización de recursos: 
·             Reducir
·             Reutilizar
·             Reciclar

Reducir        
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nuclearesdióxido de carbono...). El objetivo sería:
·              Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
·              Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
·              Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100 % biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.




Reutilizar
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.





Reciclar
Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.
Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.
La reducción es parte importante en el aspecto de cuidado ambiental, para mantener un ambiente agradable y sano.





Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres y www.taringa.net/post/ecologia/.../Como-prevenir-la-contaminacion.html






El Hombre como mayor causante de la Contaminacion

La polución, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que destruyen al medio ambiente.  Puntos principales en contaminación,  fábricas que despiden mucho humo que contamina el aire que espiramos.

La superpoblación esta acabando con las áreas verdes, el uso desmesurado de los terrenos de cultivo  y los bosques no permite la oxigenación del medio ambiente.

Los vehículos que también despiden anhídrido carbónico contaminando el aire que respiramos.

Quema de basura ilógicamente, los deshechos tóxicos de fábricas que son arrojados inescrupulosamente a los ríos y mares contaminándolos, llegando hasta en ciertas oportunidades a matar a los animales y peces que viven en esa hábitat.

La consecuencia de toda esta contaminación esta haciendo que haya un calentamiento global, se derriten los glaciales y eso provoca cambios bruscos del clima, ocasionando tormentas que jamás han tenido tal intensidad y en lugares que hacía mucho tiempo no se presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones….  Creando el hueco de la capa de ozono, dejando entrar rayos ultravioletas que van directamente a la piel del humano provocando enfermedades de la piel exactamente cáncer.
         
 
fuente: http://platea.pntic.mec.es/~jsanch14/mo2.htm

Efectos en la Naturaleza

En el Hombre:
La calidad del aire adverso puede matar a los organismos, incluyendo al hombre. La contaminación con ozono puede producir enfermedades respiratorias,enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y elenfisema pulmonar.Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera,hipertensión arterialestrés, y trastorno del sueño.


En el Agua:
La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en vías de desarrollo. Un estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un sanitario adecuado, 1 000 niños hindúes mueren de enfermedades diarreicas todos los días. Alrededor de 500 millones de chinos carecen de acceso al agua potable. 656 000 personas mueren prematuramente cada año en China por la contaminación del aire. En India, la contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes cada año. En Estudios han estimado en cerca de 50 000 muertes en Estados Unidos por contaminación del aire.

En los Ecosistemas:

La contaminación se ha encontrado presente ampliamente en el medio ambiente. Existe un amplio número de efectos debido a esto:


  • Biomagnificación: describe situaciones donde toxinas pueden pasar a través de niveles tróficos, convirtiéndose exponencialmente en toxinas más concentradas en los niveles tróficos más altos.
  • La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de los océanos el decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la disolución de CO2en el agua.
  • La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global que afecta a ecosistemas en muchas maneras.
  • Especies invasoras pueden competir con especies nativas y reducir la biodiversidad
fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación


El Petroleo

Toxicidad:


El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Muchos de estos compuestos son altamente tóxicos y causan cáncer . El petróleo es "muy letal" para los peces, los mata rápidamente a una concentración de 4000 partes por millón  (0,4 %), ebenceno esta presente en el petróleo y la gasolina, se sabe que causa leucemia en humanos.

Extracción:


La extracción ha evolucionado mucho desde sus principios sumándose al proceso de extracción una amplia variedad de técnicas y nuevas tecnologías, pero aún en algunos casos sigue siendo contaminante. Por ejemplo el caso de los campos petroleros de Lago Agrio en Ecuador donde se contaminaron el suelo y agua de la región y se produjeron muchos problemas de salud a la población. Esto fue debido a que la empresa encargada de la explotación de los pozos petrolíferos no trato el agua producida (agua contaminada proveniente del interior del pozo), y la acumularon en piletas al aire libre sin ningún tratamiento previo, esto produjo que estas aguas contaminadas se filtraran a los suelos, ríos y napas subterráneas de la región.

Combustión:


La combustión del petróleo y sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos). El CO2 y los NOx (óxidos nitrosos) son gases de efecto invernadero que generan el cambio climático y laacidificación de los océanos. Mientras que los SOx (óxidos de azufre) son poderosos productores de lluvia ácida que destruyen bosques y ecosistemas acidificando las aguas.

Derrames:

Los derrames son la descargas de petróleo líquido u otro tipo hidrocarburo al medio ambiente debido a la actividad del hombre. El término hace referencia a derrames en los océanos o en agua dulce. Se puede producir por derrames de petrolerosplataformas petrolíferas, plataformas de perforación, pozos petrolíferos, también los derrames pueden ser de productos ya refinados como la gasolina, el diésel u otros productos similares. El limpiado de los derrames toma meses o incluso años. El petróleo también puede aparecer en el ambiente marino por medio de filtraciones naturales, aunque estas filtraciones liberan bajas cantidades de petróleo comparado con un derrame convencional.

Niveles de contaminación:


Los niveles de contaminación pueden ser bajos o altos, cuando son bajos pueden aún ser detectados por los instrumentos, y se deja que los radio isótopos decaigan (pierdan su radiactividad si son de corta vida) pero si son de lento decaimiento se procede a la limpieza, ya que bajas radiaciones por tiempos muy prolongados pueden ser perjudiciales para la salud.
Altos niveles de radiación son más peligrosos para las personas y el medio ambiente. Las personas pueden estar expuestas niveles letales de radiación, ambas externamente e internamente, debido a accidentes o deliberadamente implicando grandes cantidades de material radioactivo.
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminación


miércoles, 24 de junio de 2015

Contaminantes




  1. Contaminantes no degradables: son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio.

  • Contaminantes de degradación lenta o persistente: son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse.Por ejemplo:el DDT  (Dicloro Difenil Tricloroetano)  y los plásticos.   

  1. Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.Por ejemplo:Las cáscaras de frutas, como plátanos y naranjas.   
  2. Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos .Por ejemplo: Papeles,Cartones,etc... 
fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n